Podéis consultar más información aquí.
He visto en muchos sitios
usar incorrectamente el punto para separar los «miles» al escribir el año, algo
que es incorrecto. Buscando una referencia sobre esto encontré una página donde
se explica muchas cosas más sobre cómo escribir correctamente las fechas:
Rayas,
signos y otros palitos – El orden normal en nuestro
idioma es día + mes + año, tanto si se escribe todo con letras como si
se combina números y letras, o sólo números. En países donde coexistan varios
formatos de hora o donde la influencia de otro idioma sea grande, puede ser
recomendable escribir los meses en números romanos.
Tanto en las fechas como
en cualquier otro contexto numérico, es incorrecto añadir un cero
delante de los números de una sola cifra (no en vano tenemos la
expresión Vales menos que un cero a la izquierda).
Los nombres de los
meses —igual que los de las estaciones y los días de la semana— se escriben en
minúsculas
Los números de cuatro
cifras no deben llevar separador de miles pues no hay duda sobre su lectura en
ningún caso (nací en 1954; me dio
1245 dólares para el viaje). Por uniformidad y alineación con otros números,
puede ser conveniente usar el separador de millares en columnas numéricas,
cuentas, listas de precios, contabilidad, etc.
Hubo hace tiempo un intento de
normalizar el formato de fecha para fuera año + mes + día pero no parece que
fuera muy popular, porque seguimos como siempre.
Actualización: Razorbuzz nos recuerda también otro error
típico «cuando comienzas una carta, por ejemplo, has de colocar un «de» delante
del año, no un «del» como se hace en muchísimmas ocasiones. Es decir, lo
correcto es «14 de enero de 2006» y no «14 de enero del
2006»
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuenta, cuenta...